Ribeira Sacra

Hasta los dioses romanos sabían qué  tan especial es este lugar que se llama Ribera Sacra. Según la leyenda, el dios Júpiter se enamoró tanto de Galicia por su belleza que hizo el Río Miño para visitarla navegando por su caudal. Su esposa, Juno, se puso tan celosa que en su ira la cortó con su espada para desfigurarla - cavando la tierra - creando los cánones del Río Sil - el río que recorre Ribeira Sacra. En algunos lugares, las laderas están tan pendientes que suben hasta 500 metros saliendo directo del río. Casi se puede ver la forma de la espada de Juno en estos acantilados dentados. Es tan difícil trabajar estas tierras que durante la vendimia, usan carritos sobre rieles para bajar la fruta hasta el camino o el río abajo. Desde allí algunos regresan a la bodega en barco porque no es posible subir las montañas cargando el peso las uvas. Su tierra es casi pura pizarra mezclado con un poco de granito y suelos calcáreos dándole a los vinos finura y una rica mineralidad. Es un lugar realmente tocado por los dioses con un terruño único en el mundo - se puede comparar con el Priorato con sus colinas esparcidas con pizarra, pero en Priorato el clima es Mediterraneo y hace mucho más calor. También, se puede comparar al Mosel en Alemania por sus laderas de pizarra azul y rojo, tan pendientes que hay lugares donde sólo se puede bajar con un arnés. Pero en el Mosel el invierno es largo y fuerte y está plantado en su mayor de uvas blancas. Ambas zonas son similares, pero Ribeira Sacra tiene su propia belleza. Bajando los acantilados pendientes en coche, casi no se ve nada más que el posible final de la vida en el río abajo. En ésa zona hacen viticultura heróica y los vinos también son héroes encantadores. 


Ubicada en Galicia España, en el rincón más noroeste de la península, la comunidad autónoma tiene el apodo de “España verde” por las lluvias frecuentes,  sus montañas esmeraldas y con una plenitud de ríos. La denominación de origen se beneficia por el clima húmedo y templado del Atlántico con un poco de influencia continental. Está plantada primariamente de la uva Mencía con porcentajes bajos de Merenzao y Brancello. Todas son uvas tintas nativas de la zona que son muy parecidas a la famosa Pinot Noir de Borgoña porque todas estas variedades son de zonas frescas, lo cual asegura que la piel de las uvas es más delgada y los taninos son más finos. Los vinos blancos son de poca producción con uvas Godello, Loureira, Treixadura y algo de Albariño y Torrontés, entre otras. 

Viñedos pendientes con el carril para los carritos llenos de uvas

Como en todos los lugares de España donde hay viñedos, los Romanos pasaron e implementaron la viticultura hace más de 2000 años. Pero fue durante en el siglo 12 cuando los viñedos florecieron con los cuidados de los monjes. Si queremos saber dónde está el terroir para plantar viñedos, hay que ver dónde los monjes lo hicieron. He hablado un poco de los beneficios de los suelos calcáreos entre otros, pero es importante destacar que cada suelo tiene sus cosas buenas y los de pizarra, especialmente cuando son mezclados con granito y un poco de suelos calcáreos, hacen vinos maravillosos. En Ribeira Sacra, encontramos esta mezcla y los monjes lo sabían. Sumamos esto suelos únicos, al clima tres cuartos Atlántico y un cuarto continental y tenemos una mezcla ideal para la acidez, una maduración larga con suficiente sol y resulta en vinos extraordinarios con sabores vivos de cereza, frambuesa, frutas de piedra y mineralidad que casi brinca de la copa. No es solo la tierra aquí que está tocada por los dioses. ¡También son los vinos! 


Es importante mencionar algo aquí sobre la acidez. Ya sabemos del Blog X que la acidez es la columna vertebral de un vino y es lo que le hace envejecer. No solo viene del pH del suelo y las uvas, sino que también el desarrollo de la acidez lo promueve un clima fresco. Por eso hablamos tanto de los cambios diurnos porque el sol hace madurar los azúcares y perfil fenólico, pero noches frescas ayudan a desarrollar la imprescindible acidez. Con tal de que haya sol, un clima generalmente fresco, se obtienen vinos con la perfecta acidez para equilibrar y envejecerlos. Otra cosa que ayuda en la crianza de un tinto es el tanino. Con el tiempo en la cava, los taninos empiezan a ser más suaves mientras que su estructura molecular es algo que mantiene la estructura de un vino. ¡Ojo! Mucho tanino no quiere decir que va a envejecer bien y taninos ligeros no quiere decir que NO va a envejecer bien. Lo importante en ambos casos es que el vino tiene la acidez para aguantar tiempo en la cava. Por eso, podemos ver que un Pinot Noir, con taninos ligeros, puede envejecer por 40-50+ años tanto como un vino de Bordeaux, con taninos más robustos. No tiene que ser un vino concentrado para envejecer. Tiene que ser un vino con la acidez correcta y ser equilibrado en todos los sentidos. Un vino con taninos verdes que no tiene acidez, no va a mejorar en la cava, al contrario, va a empeorar. Al final, lo importante es que hay la acidez para mantenerlo vivo en botella durante los años. Los vinos de Ribera Sacra tienen esta capacidad. Su clima fresco mantiene la acidez y promueve que la fruta se desarrolle con los fenólicos equilibrados.  


Esta zona vitivinícola es un lugar que como muchas partes de España sufrió bastante durante el siglo 20 por las guerras mundiales y su propia guerra civil, y al final de los años 60s y 70s los jóvenes salieron para vivir en las ciudades. Sin embargo en los años 90s empezaron a regresar algunos valientes enólogos para recuperar estos viñedos y hacer vinos espectaculares. Cuando Júpiter finalmente perdonó a Juno por el daño que causó a su lugar más querido en el mundo, se veían en Os Peares donde está la confluencia del río Sil, Miño y Bubal. Espero que nos veamos pronto para disfrutar juntos de estos vinos maravillosos. Entretanto, tengo algunos que voy a traer a México para ustedes. ¡Les aviso cuando estén en camino! 


Foto de entrada: Viñedos de Ribeira Sacra con el Río Sil 

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados