El Hogar del Vino

Cada planta tiene un hogar - El Maíz: Las Américas, Los Lichis: Asia, El Trigo: El Medio Oriente, etc. La viña que se usa para hacer el vino: Vitis Vinifera también tiene sus raíces, y éstas se encuentran en las Montañas del Cáucaso, en los países que hoy conocemos como la República de Georgia, Azerbaiyán y partes de Iran y Turquia. Una de las evidencias más antiguas de que los humanos hacían vino viene del año 6000 A.C. de La República de Georgia. Más información Por la necesidad de tomar algo más seguro que el agua, dicen que la vid probablemente fue la primera planta cultivada para uso humano. 

 

 Mapa de la distribución antigua de Vitis Vinifera. (Fuente: www.vinetowinecircle.com)

Desde esta zona Transcaucásica, la viña acompañó a las culturas cuando empezaron a crecer y mudarse a otros lados. Los Fenicios y los Griegos las difundieron a lo largo del Mediterraneo, y a través de los años, las viñas se adaptaron y experimentaron varias mutaciones de las cuales surgieron las uvas que tenemos hoy. Aunque ellos fueron los primeros en difundir la planta de Vitis Vinifera, fueron los Romanos quienes la llevaron más allá del Mediterraneo durante la época del imperio romano (entre 31 AEC- 476 EC) y quienes iniciaron al continente europeo en la cultura de plantar su propios viñedos y tomar vino diario. En Europa, con su clima templado, veranos soleados y poca lluvia, la planta se adaptó a los varios tipos de suelos.  Siglos de evolución nos trajeron las uvas que hoy conocemos como Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, Chardonnay, así como decenas más

Avancemos en el tiempo unos siglos. Jesús creó la religión que hoy en día es la más común en el mundo, Cleopatra vivió y se suicidó, el imperio Romano creció y cayó, el imperio Mongol se expandió y fue derrocado, Magallanes circunnavegó el mundo, los Aztecas construyeron un imperio tan avanzado como los egipcios y los españoles lo conquistaron, y miles de cosas más. Todo esto sucedió mientras la uva y sus variedades continuaron creciendo y dando al mundo vino para beber. 

Sin embargo, a finales del siglo diecinueve y principios del siglo veinte, apareció la plaga de la filoxera - una especie de áfido que tiene un ciclo de vida en dos partes de la viña - uno en la parte vegetal de la planta y otro en las raíces. En los años 1850-1860 los productores de vino en Europa y los Estados Unidos compartían plantas y comercio sin saber que existía este áfido. Previamente, la plaga existió únicamente en los Estados Unidos, pero las vides americanas ya tenían resistencia a la misma. Sin embargo, cuando ésta llegó a Europa, casi diezmó el total de los viñedos. Mató indiscriminadamente a viñas jóvenes y viejas, desde los viñedos más conocidos del mundo, hasta las viñas para hacer vino casero. Pasó por todo el continente europeo, causando la destrucción de siglos de trabajo en menos de cinco años. 


Guia del vigneron para controlar la filoxera Guia del vigneron para controlar la filoxera.   (Fuente: www.tenzingws.com) 

La filoxera y su destrucción   (Fuente: www.tenzingws.com)

Después de varios intentos para erradicar la plaga, los científicos se dieron cuenta de que las raíces americanas ya eran resistentes a la filoxera y se podía romper el ciclo injertando los dos tipos de vides. En 1881 declararon en el Congreso Internacional de Filoxera en Bordeaux, Francia, que la mejor manera para resolver el problema era injertar la parte vegetal de la planta de las variedades europeas en las raíces americanas. Sin embargo, cuando la mayoría adoptó ésta práctica, muchos de los viñedos empezaron a fallar nuevamente porque los suelos europeos son mucho más calcáreos y el pH no es igual. De vuelta al principio…

A partir de ese momento comenzó la búsqueda de plantas Vitis indígenas de las Américas, cuyas raíces se hubieran adaptado a distintos tipos de suelos. Encontraron las tres plantas más comunes, mismas que seguimos usando actualmente para injertar. Estas son: Vitis Riparia de la región noreste, que se caracteriza por tener raíces laterales y que crecen mejor donde hay agua abundante; Vitis Rupestris, con más tolerancia a suelos calcareous y que se encuentra en zonas cerca del Río Mississippi, Tennessee y Arkansas. La última es Vitis Berlandiera - la más tolerante a suelos con alto contenido calcáreo y que se localiza en partes de Texas y Nuevo México. Ésta última, es realmente la raíz que rescató a los viñedos más importantes de Bordeaux, Borgoña, Toscana y otros. Ahora casi todos los viñedos en el mundo son una mezcla de raíces americanas de estos tres tipos de Vitis (juntos para aprovechar las mejores cualidades de cada una), injertados con la parte vegetal de la Vitis Vinífera europea. 

El movimiento de filoxera en España durante los siglos 19 y 20. (Fuente: www.tenzingws.com)

A pesar de la devastadora presencia de la filoxera en Europa y varias partes del mundo, existen enclaves donde esta plaga nunca logró arraigarse. En general, los suelos arenosos han demostrado ser inmunes a esta plaga. En el continente europeo, pequeñas parcelas cercanas a playas y ríos escaparon a la plaga que afligió a sus vecinos. En Chile y Argentina, hay extensas áreas donde la filoxera nunca ha hecho estragos, y los viñedos continúan creciendo de manera robusta sin injertar. Se especula que la plaga podría no adaptarse bien a regiones de gran altitud. Sin embargo, en algunos casos, el misterio persiste sobre por qué afectó a unas zonas y no a otras.

Un rincón que experimentó un significativo intercambio entre América y Europa y, sin embargo, permanece indemne ante la filoxera hasta el día de hoy, son las Islas Canarias. Geológicamente pertenecientes al continente africano, estas islas fueron conocidas como "el último bastión occidental de Europa", siendo la última parada antes de cruzar el océano Atlántico durante "la era de la exploración". Portugueses, españoles y británicos transitaban por estas tierras, trayendo consigo sus vides o llevando en sus travesías el Canary Sack, un vino de Malvasía elaborado de manera similar al Madeira.

Las Islas Canarias son un lugar verdaderamente único en el mundo, un refugio temporal y una anomalía en el mundo de la viticultura. Albergan algunos de los viñedos más antiguos del planeta, con variedades prácticamente extintas en el continente europeo. Uvas como Marmajuelo, Vijariego, Diego, Gual, Tintilla, Negramoll, entre otras, se cultivan en estas tierras. La filoxera llevó a la extinción de muchas de estas uvas en la península, siendo reemplazadas por vides más productivas o propensas a los injertos. No obstante, aquellas que quedaron en las Canarias durante más de 500 años, lograron adaptarse y sobrevivir. Las Islas Canarias son el único lugar que alberga tantas variedades inhallables en otras partes del mundo, con la particularidad de que la gran mayoría de los viñedos están plantados directamente, sin injertar.

Este rincón del mundo se distingue por sus factores únicos: una exposición abundante al sol atlántico, la influencia directa de las refrescantes brisas del norte y altitudes que brindan a las vides condiciones ideales: cambios diurnos sin excesivo calor, un clima seco durante la temporada de crecimiento y noches frescas que mantienen la acidez. Y hasta el día de hoy, la ausencia de la filoxera sigue siendo parte de este singular conjunto de condiciones.

Desde las Montañas del Cáucaso hasta las costas del Mediterráneo y más allá, en todos los continentes, el Vitis Vinifera ha explorado el mundo, experimentando cambios genéticos y adaptándose a diversos entornos. Este viaje que, si bien fue esencial para la salud y supervivencia del ser humano siglos atrás, culmina en la bebida que hoy disfrutamos debido a su elegancia. Como el renacimiento del fénix, la vid resurgió de las cenizas de la muerte de millones de hectáreas en Europa, arraigándose con nuevas raíces y preservando algunas uvas originales en lugares especiales del planeta. Ahora casi todo el mundo es su hogar y entender la historia de cómo llegó hasta ahí, nos ayuda a conocer mejor la historia de esta resistente planta y el increíble producto de su fruto.

Fuente de primer mapa: https://www.researchgate.net/figure/Major-diffusion-routes-of-viticulture

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados